Homicidios en Latinoamérica
Se cuenta como homicidio cuando una persona le quita la vida a otra fuera de la ley.
El siguiente cartograma representa el número total de homicidios por país correspondientes al año 2012, a excepción de Argentina cuyo valor corresponde al año 2010.

Cartograma de la cantidad total de homicidios en cada pais (año 2012). Los datos fueron extraídos de UNODC. El sombreado es proporcional a la densidad de población medida en cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado (ver rectángulos de colores de referencia). Los países de color rojo son los más densamente poblados y luego va en degradé hasta el azul que son los menos densamente poblados.
El área de cada país es proporcional al número de homicidios, Según el tamaño de los países en el cartograma, Brasil, y México tienen más homicidios que el resto seguido de Colombia y Venezuela. Por otra parte el código de colores nos indica que la densidad de población aumenta hacia el norte. Se puede ver que Brasil, Colombia y Venezuela no están, en comparación con el resto de los países, muy densamente poblados y sin embargo tienen altas tasas de homicidios en América Latina. Cuba, Costa Rica y Nicaragua por ejemplo son países con mucha población por kilómetro cuadrado y sin embargo tienen pocos homicidios. Si bién hay países en los que tienen un número bajo de homicidios y baja densidad de población como Argentina, Chile o Uruguay y países con alto número de homicidios y alta densidad como México, hay muchas excepciones. En consecuencia, el número de homicidios no tiene relación con la densidad de habitantes.
En http://arxiv.org/pdf/1206.4777v1.pdf se realizó un estudio detallado de los homicidios en Brasil. Mediante el uso de cartogramas se puede visualizar una clara correlación entre los homicidios en cada estado y su índice IFDM basado en las tres principales áreas de desarrollo: Empleo e Ingresos, Educación y Salud. Ver también comentarios en http://physicsbuzz.physicscentral.com/2012/07/sketchy-neighborhood-check-cartogram.html
A continuación se presenta una tabla con los últimos censos realizados de la cantidad de homicidios, extraída de UNODC y la densidad de habitantes por país extraída de datos oficiales de cada lugar.
País (o territorio dependiente) | Cantidad de Homicidios | Densidad de Poblacion |
---|---|---|
Brasil | 50108 | 23,79 |
México | 26037 | 60,33 |
Colombia | 14670 | 42,36 |
Argentina | 2237 | 15,29 |
Perú | 2865 | 24,14 |
Venezuela | 16072 | 32,96 |
Chile | 550 | 23,54 |
Ecuador | 1924 | 55,76 |
Guatemala | 6025 | 145,03 |
Cuba | 477 | 97,88 |
Haití | 10,33 | 385,84 |
República Dominicana | 2268 | 212,84 |
Bolivia | 1270 | 9,13 |
Honduras | 7172 | 73,03 |
Paraguay | 649 | 16,40 |
El Salvador | 2594 | 29,80 |
Nicaragua | 675 | 46,05 |
Costa Rica | 407 | 92,13 |
Panamá | 654 | 43,52 |
Puerto Rico(EE.UU.) | 978 | 397,09 |
Uruguay | 267 | 17,30 |
Belice | 145 | 15,23 |
Guyana | 135 | 3,84 |
Guayana Francesa | 30 | 1,11 |
Surinam | 33 | 3,31 |
Tabla: Ültimos censos realizados de la densidad de población medida por cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado y Cantidad de Homicidios en cada país en el año 2012 a excepción de Argentina cuyo valor corresponde al año 1010 y Guayana Francesa en el año 2009 (datos extraídos de UNODC). La densidad de habitantes y la cantidad de homicidios por país se corresponden en +/- 2 años.
Para conocer la fecha de los censos de densidad de población por país y los sitios oficiales ver Tabla I.